martes, 17 de agosto de 2010

Sistema de Cableado Estructurado

Soluciones Integrales de Conectividad y Redes:

Arquelec ofrece una gran cantidad de soluciones adaptándolas a las necesidades de sus clientes, entre las cuales podemos mencionar: Proyectos de Cableado Estructurado Cable UTP Cat5e-Cat6 / Fibra Óptica y redes alámbricas.

Desde la instalación de un punto de red hasta el diseño e instalación de una LAN (red de área local), Arquelec ha desarrollado diversos proyectos de cableado estructurado para mantener la conectividad dentro de una empresa:

- Movimiento de cajas y/o centros de trabajo.
- Cableado de nuevas oficinas
- Cableado entre sucursales
- Normalización de data center y de la red actual.
Proyectos de Redes Inalámbricas:
¿No existe la posibilidad de realizar cableado? ¿Desea mantener la conectividad en cualquier lugar de su empresa? Arquelec también se encuentra equipado para desarrollar soluciones a estos clientes, ofreciendo toda la ingeniería, el desarrollo y la implementación de esta tecnología.
Consulte sus requerimientos en soporte@arquelec.com.ar
Consulte por lo que necesite instalar o reparar, así como también por algún problema de driver, software, etc...
Instalamos su nueva placa, configuraciones, Internet, correo electrónico, etc...
Ofrecemos asesoría post-venta a través del correo electrónico o de forma telefónica.

Qué es el Sistema de Cableado Estructurado
El sistema de cableado estructurado (SCE) es una serie de estándares definidos por la TIA/EIA que definen como diseñar, construir yadministrar un sistema de cableado que es estructurado, es decir, que el sistema está diseñado en bloques que tienen características de desempeño muy específicas.
Un SCE se refiere a todo el cableado y componentes instalados en una red basados en un orden lógico y organizado.


Organizaciones de estándares de cableado
Hay muchas organizaciones involucradas en el cableado estructurado en el mundo. En Estados Unidos es la ANSI, TIA e EIA, Internacionalmente es la ISO (International Standards Organization). El propósito de las organizaciones de estándares es formular un conjunto de reglas comunes para todos en la industria, en el caso del cableado estructurado para própositos comerciales es proveer un conjunto estándar de reglas que permitan el soporte de múltiples marcas o fabricantes. Existen varias referencias en SCE alrededor del mundo, tales como: 
  EIA/TIA 568A/B

El primer estándar de cableado estructurado Publicado en EUA por la EIA/TIA en 1991 
·  ISO/IEC 11801Versión internacional del estándar 568 
·  CENELEC EN 50173Estándar de cableado estructurado británico 
·  CSA T529 Estándar de cableado estructurado Canadiense


El estándar de cableado estructurado EIA/TIA 568 fue diseñado para:
·  Un sistema de cableado genérico de telecomunicaciones para edificios comerciales
·  Definir tipo de medio, topología, terminaciones y puntos de conexión y administración
·  Soportar ambiente de múltiples vendedores y productos
·  Dirección para diseño futuro de productos de telecomunicaciones para empresas comerciales
·  La habilidad para planear e instalar cableado de telecomunicaciones para edificios comerciales sin previo conocimiento de los productos que se utilizaran en el cableado.

Quiza la principal función de un SCE es prevenir, aislar, identificar y corregir fallas en una red de área local.


Los 6 subsistemas del sistema de cableado estructurado


1. Entrada al edificio:
La entrada a las servicios del edificio es el punto en el cual el cableado externo hace interfaz con el cableado de la dorsal dentro del edificio. Este punto consiste en la entrada de los servicios de telecomunicaciones al edificio (acometidas), incluyendo el punto de entrada a través de la pared y hasta el cuarto o espacio de entrada. Los requerimientos de la inteface de red están definidos en el estándar TIA/EIA-569A




2. Cuarto de equipos
El cuarto de equipos es un espacio centralizado dentro del edificio donde se albergan los equipos de red (enrutadores, switches, mux, dtu), equipos de datos (PBXs,..), video, etc. Los aspectos de diseño del cuarto de equipos está especificado en el estándar TIA/EIA 569A.



3. Cableado de la dorsal (backbone)

El cableado de la dorsal permite la interconexión entre los gabinetes de telecomunicaciones, cuartos de telecomunicaciones y los servicios de la entrada. Consiste de cables de dorsalm cross-connects principales y secundarios, terminaciones mecánicas y regletas o jumpers usados conexión dorsal-a-dorsal. Esto incluye:
»  Conexión vertical entre pisos (risers)
»  Cables entre un cuarto de equipos y cable de entrada a los servicios del edificio.
»  Cables entre edificios.


Tipo de cables requeridos para la Dorsal
Tipo de Cable
Distancias máximas de la dorsal
100 ohm UTP (24 or 22 AWG)
800 metros (Voz)
150 ohm STP
90 metros (Datos)
Fibra Multimodo 62.5/125 µm
2,000 metros
fibra Monomodo 8.3/125 µm
3,000 metros


4. Gabinete o rack de Telecomunicaciones

El rack de telecomunicaciones es el area dentro de un edificio que alberga el equipo del sistema de cableado de telecomunicaciones. Este incluye las terminaciones mecánicas y/o cross-conects para el sistema de cableado a la dorsal y horizontal.


5. Cableado horizontal

El sistema de cableado horizontal se extiende desde el área de trabajo de telecomunicationes al rack de telecomunicaciones y consiste de lo siguiente:
  »  Cableado horizintal
  »  Enchufe de telecomunicaciones
  »  Terminaciones de cable (asignaciones de guías del conector modular RJ-45)
  »  Conexiones de transición

Tres tipos de medios son reconocidos para el cableado horizontal, cada uno debe de tener una extensión máxima de 90 metros:
  »  Cable UTP 100-ohm, 4-pares, (24 AWG solido)
  »  Cable 150-ohm STP, 2-pares
  »  Fibra óptica 62.5/125-µm, 2 fibras


6. Area de trabajo
Los componentes del área de trabajo se extienden desde el enchufe de telecomunicaciones a los dispositivos o estaciónes de trabajo.
Los componentes del área de trabajo son los siguientes:
  »  Dispositivos: computadoras, terminales, teléfonos, etc.
  »  Cables de parcheo: cables modulares, cables adaptadores/conversores, jumpers de fibra, etc.
  »  Adaptadores - deberán ser externos al enchufe de telecomununicaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario